Sin duda, uno de los trabajos que más realizamos en Tenerife, es la instalación de puertas correderas de cristal.
En este artículo queremos contarte las ventajas y características que tiene este producto. Así, podrás hacerte una idea muy clara, de los puntos en los que tienes que fijarte antes de contratar una puerta corredera de cristal.
Beneficios de una puerta de cristal
Quizá haya más, pero nosotros vemos 3 beneficios destacados:
- Mayor luminosidad.
- Ahorro de espacio.
- Cambio de estética.
La puerta corredera de cristal mejora la luminosidad de cualquier habitación.
Independientemente de que se emplee cristal transparente o translúcido (mate), el paso de luz va a ser muy superior al que permite una puerta tradicional. Esto la convierte en una puerta idónea para colocarse en puertas de baño, cocinas, salones, vestidores, … Lugares que, en muchos casos, no necesitarán luz artificial durante el día, con el consiguiente ahorro energético que ello significa.
La puerta corredera de cristal ahorra espacio.
Cuando abres una puerta corredera, esta se desliza paralelamente al muro sobre el que se apoya, al contrario que las puerta abatibles tradicionales. Una puerta abatible con una hoja de 72 cm, requiere una superficie libre de 0,5 m2, mientras que una puerta corredera de 72 cm ocupa la décima parte.
Sólo hay una puerta que consiga un ahorro mayor, y es la puerta plegable, sin embargo no es comparable en estética.
La puerta corredera de cristal nos parece muy elegante.
Decimos «nos parece» porque para gustos se pintan colores, y quizá no a todo el mundo se lo parezca, pero realmente pensamos que es una puerta que cambia por completo la decoración de cualquier vivienda. Quizá sea porque ya estamos muy acostumbrados a la puerta de madera, con sus cercos y tapajuntas, su opacidad, … en fin, a lo de siempre. El caso es que una puerta de cristal es un toque de distinción. Más adelante veremos los distintos acabados que podemos conseguir.
Algunas de las puertas correderas de cristal que hemos instalado en Tenerife.
Tipos de puerta correderas de cristal.
A continuación vamos a ver una clasificación de puertas correderas atendiendo a distintos criterios:
Según el tipo de cristal.
Dependiendo de la función que va a tener la puerta, te interesará emplear un tipo de cristal u otro. Puede que busques intimidad para un baño, luminosidad para un salón, resaltar la entrada de una bodega de vinos,… para cualquiera de estos casos tenemos una solución.
Si nos fijamos en la apariencia, te podemos ofrecer:
- Cristal transparente. Se ve completamente a través de la puerta.
- Cristal extraclaro. Es un cristal muy parecido al cristal transparente pero con menos reflejos verdes, propios del cristal tradicional.
- Cristal mate. Deja pasar la luz y permite distinguir sombras de objetos y personas si están en contacto, o muy pegados al cristal:
- Cristal parsol. Ofrece un acabado semitransparente pero de color azul oscuro.
- Cristal lacado. Cuando se busca un color mate en concreto, ofrecemos la posibilidad de unir un cristal lacado (rojo, verde, blanco, gris, rosa,..) a otro cristal transperente. Se obtiene un cristal laminado con el color en el medio de los cristales.
- Cristal con vinilo. Esta opción permite conseguir casi cualquier color gracias a que le pegamos un vinilo al cristal transparente. La diferencia con el cristal lacado es que el vinilo queda visto por una de las dos caras.
- Mirastar (novedad). Este cristal ofrece efecto espejo por una de sus caras. Imagínate la puerta de un vestidor en el que, por fuera te ves reflejado, y por dentro deja pasar la luz. ¿Te gusta verdad?.
- Con franjas o motivos decorativos. Podemos modificar parcialmente la apariencia de la puerta gracias a los «arenados» o «vinilos efecto arenado». Si necesitas crear una zona traslúcida en una puerta de un despacho, o estampar el logotipo de la empresa en una puerta,podremos hacerlo fácilmente.
Según el sistema de corredera.
Todas nuestras puertas emplean un sistema de fijación por la parte superior. Esto es esencial si queremos evitar los herrajes de la parte inferior y mantener un paso despejado de obstáculos.
Hay varias formas de sujetar la puerta por su parte superior, pero podríamos distinguir dos tipos, según si los herrajes son vistos u ocultos. Una imagen vale más que mil palabras, así que vamos a ver cómo es uno y otro.
- Herrajes ocultos. Son pinzas que aprisionan el cristal como una mordaza. Posteriormente se tapa el sistema con una tapeta del color deseado. Este sistema puede emplear cristal laminado o templado en función de la resistencia requerida.
- Herrajes vistos. Son herrajes, generalmente de acero inoxidable, con un diseño característico y pensados para permanecer a la vista. Sujetan el cristal gracias a los taladros realizados en ellos, y por ello requiere utilizar cristal templado.
Según la resistencia requerida.
Cristal laminado. El cristal laminado consiste en la unión de dos o más cristales mediante una lámina de butiral. El espesor empleado más habitual es 5+5 = 10 mm. Ofrece una resistencia suficiente para uso doméstico y profesional. No permite añadir tirador que requiera efectuar taladros en el cristal. Suelen emplearse uñeros adhesivos o barras de acero inoxidable pegadas.
Cristal templado. El cristal templado es un cristal normal que ha sido sometido a un proceso de endurecimiento. Es un cristal muy fuerte y por ello permite que se realicen taladros para herrajes y tiradores. Se recomienda el uso de cristal templado si la zona de la puerta está sometida a ajetreo de personal.
Según la ubicación del fijación.
Algo a tener en cuenta antes de instalar una puerta corredera de cristal, es la ubicación de los herrajes. No hay que olvidar que la puerta va a tener un peso considerable y que éste va a ser soportado en la parte superior. En la mayoría de las ocasiones la fijación se realiza a pared, pero también podría ir sujeta al techo.
En cualquier caso, tanto si se fija a la pared como al techo, hay que garantizar que se va a soportar el peso de la puerta.
Es muy habitual colocar una puerta corredera de cristal en un baño reformado. Generalmente los tabiques nuevos que se realizan en las reformas son de «pladur», por lo que será necesario reforzar, mediante perfiles, la zona que va a cargar con el peso de la puerta.
Algunos extras.
Si quieres que tu puerta corredera destaque en prestaciones y calidad, puedes añadirle algunos de estos elementos:
- Sistema de frenado suave en cierre y apertura. Muy útil para evitar golpes y que se rompa la puerta. Si en tu vivienda o negocio no se tratan los objetos con excesiva delicadeza, este kit de frenado es para ti.
- Protección solar. En caso que que quieras luminosidad y transparencia, pero que te preocupe la radiación del sol, podemos incorporar un cristal específico con protección UVA incorporada.
- Cerradura. No es habitual, pero si lo necesitas, podemos incorporar cerraduras con llave o con una simple condena.
- Decoraciones especiales. Si necesitas añadir logotipos, bordes arenados, franjas de privacidad, luces led, o cualquier otra cosas que se te ocurra, es casi seguro que podremos hacerlo.
- Automatismos. Es el súmmum de las puerta correderas, lo más!. Nada como acercarse a la terraza con el periódico para tomar el desayuno y que la puerta se abra automáticamente mientras te estás acercando. Podemos automatizar la puerta corredera con los herrajes más fiables del mercado.
¿Necesitas un presupuesto?
Quizá, ahora que ya sabes más sobre las puertas correderas de cristal en Tenerife, te estés pensando la instalación de una en tu casa o negocio. Mándanos un email a info@cristaleriavisega.com con las medidas y te prepararemos un presupuesto sobre la marcha. O bien llama a nuestros teléfonos para resolver dudas. Estamos disponibles en 617992006 y 687892429.
Gracias por tu interés en nuestro artículo.
Que tengas un buen día.